martes, 26 de abril de 2016

Reseña de la película "Criaturas del abismo"

En esta película nos muestran la manera en que sobreviven los organismos capaces de soportar la presión del mar, animales que se encuentran en lo más profundo, a donde ni los grandes rayos del sol pueden llegar.

La expedición está dirigida por científicos, biólogos, químicos, entre otros.
Fue necesario mucha preparación, para poder crear un submarino capaz de soportar la presión.

Se encontró que los mejillones se alimentan de microbios que viven en los químicos de las profundidades.
Las especies que viven el abismo son capaces de soportar grandes temperaturas, ya que donde se encuentran hay una gran cantidad de agua caliente, esto también se debe a lo que conocemos como calentamiento global.

Se encontraron con unos organismo llamados riftia, estos animales contienen un saco de microbios que son capaces de producir su comida, además toman de las fuentes hidrotermales, los nutrientes necesarios.
Ahí encontraron unas chimeneas, flujos de agua que liberan químicos del centro de la tierra, como el azufre.


Legaron a la estructura del alce donde habitan muchos camarones en un ecosistema que puede cambiar repentinamente de temperatura, estos se alimentan a través de la quimisintesis de las chimeneas y de la masa bacteriana.
Esta masa bacteriana que sirve de alimento en estos ecosistemas se encuentran  alrededor de las chimeneas y están formadas por colonias bacterianas que son extremofilas.

Este lugar sobrevive con la quimiosíntesis. El oxígeno que necesitan estos organismos proviene de la fotosíntesis ocurrida hace millones de años, se menciona que éste es el residuo que alimentó la vida multicelular del planeta.
Al efectuarse la quimiosíntesis sin la necesidad de luz solar, entonces encontrarían que varios organismos no requieren del oxígeno producido por la fotosíntesis.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario